Grupos de investigación

Saberes corporales

El grupo pretende indagar respecto a los procesos de formación docente y prácticas socioculturales en el campo de las artes escénicas, en tanto experiencias corporeizadas y sexuadas, que permitan la construcción de conocimiento en relación a los modos en que los saberes se asientan en los cuerpos, las corporalidades de los sujetos y los territorios físicos, sociales y subjetivos.

Temas de indagación:

  • Estudios corporales en escenarios educativos
  • Corporalidades, memorias y territorios.
  • Didácticas corporales (danza, teatro)
  • Cuerpos, performatividades, creación

Sublíneas:

  1. Epistemologías, pedagogías y didácticas de las corporalizaciones.
    Busca construir conocimiento en relación a los modos en que los saberes se asientan en los cuerpos y las corporalidades indagando en las representaciones, prácticas y saberes en contextos educativos.
  2. Memorias, territorios y performatividades corporales.
    Propone centrar reflexiones e indagaciones en el entramado de relaciones en las cuales los cuerpos y la subjetivación se inscriben en correlatos próximos como el territorio, la memoria y las performatividades que emergen de las acciones mismas de los sucesos sociales y los movimientos artísticos y culturales.

Grupo MEDEA (Mediaciones Educativas para la Escena y las Artes)

Año de inicio 2009
Año de Formación en Colciencias 2012
Clasificación Actual C.

Integrantes
Carlos Sepúlveda
Angela Valderrama
Giovanni Covelli
Manuela Vera
José Domingo Garzón
María Fernanda Sarmiento
Miguel Alfonso
Jorge Acuña

Líneas
1. Arte, ciudad y pedagogías contemporáneas    
2. Arte, estética y política    
3. La creación escénica contemporánea como construcción de conocimiento social, ético, político y educativo.
4. La dimensión artística del formador: el actor, el director, el productor

Historia

El grupo de investigación MEDEA surgió de la necesidad de estructurar la reforma interna del programa a partir de los procesos de acreditación y creditización que supuso la reforma interna de la universidad. El desequilibrio de la intensidad horaria del área disciplinar sobre las asignaturas de pedagogía, comunicación e inglés era realmente desproporcionado en relación con la idea de formación de docentes. Tal desequilibrio ratificaba que se trataba de un programa común de formación para artistas de teatro.

La propuesta construida colectivamente en la Facultad de Bellas Artes fue planteando un giro epistemológico y por ende curricular: enfocar los programas en la formación  de docentes y establecer cuatro componentes que estructuraran el currículo: disciplinar, pedagógico, investigativo e interdiciplinar. Este giro implicaba empezar a desarrollar una propuesta de investigación que permitiera buscar alternativas que expandieran el currículo existente y garantizaran un real equilibrio en la formación.

Aquí aparecieron, con el apoyo del CIUP las dos primeras investigaciones del área disciplinar y que permitieron encontrar un horizonte a las necesidades epistemológicas y curriculares: la primera (2007-08) indagaba los propósitos de formación de cinco programas de educación superior en artes escénicas de la ciudad que básicamente demostró que la mirada que se tenía era completamente decimonónica y europeizante. La segunda (2009-2010) se denominó “posibilidades curriculares descentradas de las categorías actor y representación”. Esta investigación empezó a sentar las bases de una nuevo discurso formativo que ponía la formación docente como propósito fundamental y que por tanto volcó el área disciplinar a nuevas búsquedas epistemológicas  y a la transformación del equipo docente.

Desde allí, el área construyó unas apuestas epistemológicas y didácticas que se salían de la formación tradicional de actores (técnicas de entrenamiento del cuerpo y la voz, construcción del personaje, historia del drama, etc. ). Al final de esta investigación se fue planteando la necesidad de incorporar en el área disciplinar narrativas y teorías del cuerpo, pasar de la técnica vocal a la relación entre pensamiento-lenguaje y realidad, salir de la idea de teatro dramático y dirección teatral para buscar procesos autónomos, comunitarios y dramaturgias sociales.

Desde entonces los diferentes profesores vinculados al grupo han construido diversos proyectos de investigación, líneas de trabajo, perspectivas propias que expanden las narrativas del drama hacia la complejidad de las artes escénicas: peformance, instalación, procesos de creación.    

Actualmente el grupo cuenta con 140 productos académicos entre libros, investigaciones, artículos, obras, etc.  que son la producción de todos los integrantes del equipo docente y que han sido actualizadas debidamente año tras año, justamente para este semestre que está cursando se ha enviado la solicitud para la clasificación.


Grupo de investigación RAYUELA

Lenguajes artísticos e infancias – Pedagogías, didácticas y creaciones escénicas

Año de creación: 2022
Grupo reconocido por el CIUP

Integrantes
Diana Patricia Huertas Ruiz
Cesar Andrés Falla Sánchez
Eliana Paola Varela Barreto
Hernando Parra

Con la implementación de políticas para la primera infancia que vinculan las artes como un pilar para el desarrollo integral de los niños y niñas, en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Pedagógica Nacional surgió el interés de vincular las artes con esta población menor de 6 años. Esto se unió a la pregunta de la Licenciatura en Artes Escénicas (LAE) acerca de las didácticas específicas de las artes escénicas y la formación de educadores y educadoras en pregrado. Por ello, se consolidó en la LAE la línea de infancias y Artes como un grupo de investigación sobre las prácticas pedagógicas para la enseñanza y aprendizaje de las artes en la primera infancia. Nos dimos a la tarea, desde el 2012, de analizar los documentos que orientaban pedagógicamente esta política y simultáneamente comenzamos un trabajo con las prácticas pedagógicas de los 7, 8 ,9 y 10 semestre, que buscan la formación de profesores, con los grados de educación inicial en instituciones educativas distritales.

 Desde entonces, iniciamos la construcción de un campo que busca identificar los aportes de las artes al desarrollo integral en la educación inicial y con poblaciones menores de seis años, con una perspectiva crítica y no instrumental. Esta empresa nos llevó a cuestionar la formación de los profesores de artes y sus prácticas de enseñanza, así como los cambios en los roles de los estudiantes, los saberes y los procesos de aprendizaje. 

Lo cierto es, que los menores de seis años crecen en una gran diversidad de circunstancias y la calidad de las experiencias que vivencien afectan su vida, desarrollo y crecimiento de manera integral. Los lenguajes artísticos y los artes son reconocidos mundialmente como saberes, conocimientos y medios por los cuales se puede contribuir con el desarrollo y garantía de los derechos (Vygostsky, 2006) (Aguirre A., 2006) (Abad, 2009) (Berdichesvsky, 2009) (Barbosa, 2010) (Eslava, 2014) (Huertas, Parra, & Caicedo, 2021) (Sarlé, 2014).

Esta trayectoria del grupo investigador permite dar comprensiones de lo artístico en las infancias más allá de lo instrumental o puramente pragmático de lo que las “artes hacen”.  Así las pedagogías críticas, plurales y contraculturales nos permiten comprender la imperiosa necesidad de seguir investigando el campo de los lenguajes artísticos para/en/con las infancias,  que favorecen la construcción de unas pedagogías, didácticas y creaciones escénicas contextuales que aporten al crecimiento integral y feliz de los niños y niñas de nuestros territorios.

Líneas de investigación

  1. Infancia(s), artes y comunidades
  2. Infancia(s) y Juego dramático
  3. Artes, infancias y educación para la transformación social y cultural

Producción