Notice: Undefined index: file in /datos/htdocs/bellasartes/wp-includes/media.php on line 1680
Notice: Undefined index: file in /datos/htdocs/bellasartes/wp-includes/media.php on line 1680
OPTATIVA PEDAGÓGICA
- OPT. MANEJO DEL INSTRUMENTO EN EL AULA

- OPT. ARREGLOS DE MUSICA POPULAR 1

- OPT. ARREGLOS DE MUSICA POPULAR 2

- ACOMPAÑAMIENTO DE MÚSICA LATINOAMERICANA

- ARMONIA APLICADA A LA GUITARRA

- OPT. TÉCNICAS DE APROPIACIÓN PARA EL TRABAJO EN EL AULA

- OPT. DIDACTICA MUSICAL Y COMUNIDAD

- ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN ARTES

OPTATIVA ESPECÍFICO MUSICAL
- OPT. TECNICAS DE DIRECCIÓN – COROS 1
DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS / UNIDADES / RUTAS DE APRENDIZAJE (A PROPÓSITO DE LAS PREGUNTAS GENERADORAS)
CONTENIDOS ESPECÍFICOS
1.Técnicas de relajación, calentamiento y estiramiento corporal a propósito de la quironomía
2.Esquemas de marcación
3.Movimientos quironómicos, gestos y desplazamientos propios del director
4.Aplicación de matices dinámicos y agógicos en cada obra
5.Estudio y memorización de la partitura (uso del piano, análisis musical, solfeo)
6.Historia de la dirección

- OPT. TECNICAS DE DIRECCIÓN 1

- OPT. TÉCNICAS DE DIRECCIÓN – COROS 2
DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS / UNIDADES / RUTAS DE APRENDIZAJE (A PROPÓSITO DE LAS PREGUNTAS GENERADORAS)
CONTENIDOS ESPECÍFICOS:
1.Técnicas de relajación, calentamiento y estiramiento corporal
2.Movimientos quironómicos, gestos y desplazamientos propios del director
3.Aplicación de matices dinámicos y agógicos en cada obra
4.Estudio y memorización de la partitura (uso del piano, análisis musical, solfeo)
5.Criterios de selección y organización de repertorio

- OPT. TECNICAS DE DIRECCIÓN 2
DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS / UNIDADES / RUTAS DE APRENDIZAJE (A PROPÓSITO DE LAS PREGUNTA GENERADORA
1.Observación y análisis de diferentes técnicas de ensayo y montaje en la dirección sinfónica a través de la historia de la música.Leonard Bernstein, Claudio Abaddo, Nikolaus Harnoncourth.
2.Estudio del gesto : entradas de los instrumentos, dinámicas, calderones.
3.Manejo y conocimiento de la mano izquierda.
4.Conocimiento y ejercicios prácticos para el manejo del Acelerando y ritardando
5.Dirigir ejemplos con música colombiana utilizando las dinámicas de expresión, acelerados y ritardandos.
6.Ejercicios prácticos con el ensamble de directores.
7.Proceso de montaje y ensayos de las obras a dirigir.

- OPT. TECNICAS DE DIRECCIÓN 3
DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS / UNIDADES / RUTAS DE APRENDIZAJE (A PROPÓSITO DE LAS PREGUNTA GENERADORA
1.Observación y análisis de diferentes técnicas de ensayo y montaje en la dirección sinfónica a través de la historia de la música.Leonard Bernstein, Claudio Abaddo, Nikolaus Harnoncourth.
2.Estudio del gesto : entradas de los instrumentos, dinámicas, calderones.
3.Manejo y conocimiento de la mano izquierda.
4.Conocimiento y ejercicios prácticos para el manejo del Accelerando y ritardando
5.Dirigir ejemplos con música colombiana utilizando las dinámicas de expresión, accelarandos y ritardandos.
6.Ejercicios prácticos con el ensamble de directores.
7.Proceso de montaje y ensayos de las obras a dirigir.

- OPT. TECNICAS DE DIRECCIÓN – COROS 3
DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS / UNIDADES / RUTAS DE APRENDIZAJE (A PROPÓSITO DE LAS PREGUNTAS GENERADORAS)
CONTENIDOS ESPECÍFICOS:
•Estudio y memorización de la partitura (uso del piano, análisis musical, solfeo)
•Criterios de selección y organización de repertorio
•Procesos de montaje y dinámicas de ensayo
•Estrategias didácticas para el trabajo coral

- OPT. ELEMENTOS DE INSTRUMENTACIÓN – CUERDAS

- OPT. ELEMENTOS DE INSTRUMENTACIÓN – VIENTOS

- OPT. ELEMENTOS DE INSTRUMENTACIÓN-ORQUESTA

- COMPOSICIÓN Y FORMACIÓN 1

- COMPOSICIÓN Y FORMACIÓN 2

- OPT. CONTRAPUNTO

- CANTO COMPLEMENTARIO 1
DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS/UNIDADES/RUTAS DE APRENDIZAJE (A PROPÓSITO DE LAS PREGUNTAS GENERADORAS)
Contenido
– Investigación
Fonación, resonancia, respiración, y clasificación vocal
– Cuerpo
El aire en el cuerpo
El aire en la emisión de la voz
La proyección de la voz hablada y cantada
– Reflexiones con el instrumento de la autoevaluación reconociendo lo que se aprende alrededor del compartir con otros las experiencias de la acción de cantar.
– Socialización
Presentación final del semestre cantando con ensamble instrumental delante de un público.

- CANTO COMPLEMENTARIO 2
DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS/UNIDADES/RUTAS DE APRENDIZAJE (A PROPÓSITO DE LAS PREGUNTAS GENERADORAS)
Contenido
– Investigación
Fonación, resonancia, respiración, y clasificación vocal
– Cuerpo
El aire en el cuerpo
El aire en la emisión de la voz
La proyección de la voz hablada y cantada
– Reflexiones con el instrumento de la autoevaluación reconociendo lo que se aprende alrededor del compartir con otros las experiencias de la acción de cantar.
– Socialización
Presentación en videos de los estudiantes dúos y tríos de las canciones respectivas para retroalimentación.
– Consciencia de la conducta del cuerpo emocional mental y físico
– Continuidad en la consciencia del aire en el cuerpo aplicando ejercicios.
Reafirmar la observación propia de la importancia del aire en la emisión de la voz hablada y cantada.
– Creatividad
Ejercicios escénicos
Ejercicios imaginarios
Ejercicios creativos
Ejercicios emocionales
Ejercicios de escritura
Caracterización de personajes
Realización de un performance en experiencia colectiva.
– Socialización
Presentación del performance al final del semestre en video o presencial dependiendo el momento que se esté viviendo en contexto social.

- OPT. PIANO DE LA MÚSICA COLOMBIANA

OPTATIVA SEGUNDA LENGUA
- OPT. INGLÉS 1

- OPT. INGLÉS 2
