
Año de creación: 2022
Coordinadora: Manuela Vera Guerrero
Docentes participantes: Manuela Vera Guerrero
Grupo de investigación al que se adscribe: Medea
Información sobre el semillero
El semillero de investigación: “Prácticas y poéticas del teatro latinoamericano” está constituido por un equipo de investigación internacional, compuesto por profesores y estudiantes de Artes Escénicas procedentes de Colombia (Universidad Pedagógica Nacional), México (Centro Universitario de Teatro de la Universidad Autónoma de México) y Chile (Universidad de Chile). Es un espacio para que los estudiantes que se encuentran construyendo sus propuestas y trabajos de investigación en torno al teatro en Colombia o Latinoamérica, logren enriquecer sus estudios y miradas.
El semillero, coordinado por la profesora Manuela Vera Guerrero, proporciona a los estudiantes diversas herramientas teóricas y prácticas para que sus integrantes logren avanzar en sus proyectos investigación individuales o grupales. Para esto se desarrollan encuentros periódicos en donde se problematizan, exponen y retroalimentan las ideas, así como una serie de talleres con expertos para incentivar el intercambio de conocimientos.
Procesos y productos vinculados al semillero “Prácticas y poéticas del teatro latinoamericano”
Textos, gestos y contextos es un podcast que busca acercar a las nuevas generaciones de artistas escénicos a la reflexión, a la investigación y a la historia del teatro en Colombia. La primera temporada está compuesta por 8 episodios, que se pueden escuchar en YouTube y en Spotify. En ellos, se propone un panorama sobre la historia del teatro en Colombia entre los siglos XVI y XIX.
La llegada de la pandemia mundial y el inesperado cambio que supuso para la educación teatral, hizo notable una problemática: grandes obstáculos para acceder a los materiales que dan cuenta de la historia del teatro en Colombia entre los siglos XVI y XIX. Por tal razón, construimos un documento didáctico y entretenido, que aproxime a las nuevas generaciones de artistas teatrales a dichas cuestiones.
El proyecto fue ganador de la Beca Podcast para la circulación de investigación sobre las artes del Programa Distrital de Estímulos 2021. Y en la locución se encuentran Manuela Vera, Julián Peña y Marina Lamus. Además, cada episodio cuenta con la participación de algún protagonista del teatro en Colombia.
El teatro colombiano en el umbral del siglo XXI. Entre lo carnavalesco, lo épico y lo absurdo, es un libro escrito por Manuela Vera Guerrero que analiza el teatro en Colombia durante los primeros decenios del siglo XXI, a partir de ocho casos representativos que son estudiados empleando la dramatología, metodología argumentada y teorizada por José Luis García Barrientos quien, además, acompañó y guió este trabajo investigativo. Este texto propone que los dramaturgos colombianos observados (José Domingo Garzón, Pedro Miguel Rozo, Fabio Rubiano y Carolina Vivas), a pesar de tener estilos propios, se relacionan entre sí debido a que experimentan el mismo contexto social y político. Y, por otro lado, que en las obras de teatro que cada uno configura queda plasmada, como una interesante evidencia de los tiempos, la percepción, la experiencia y la mentalidad del periodo de la historia en el que viven. El libro fue editado por la Universidad Pedagógica Nacional.
PUBLICACIONES:
